Cronograma de Actividades para el Zonal, 28 y 29 de Junio de 2025, en el Autódromo Miguel Ángel Atauri de la Ciudad de Dolores.

 

 

 

 

SABADO 28

08.00 ADMINISTRATIVA Y TECNICA

HASTA LAS 8.45 SE AUTORIZA A ENTRAR CON VEHICULOS PARTICULARES A

DESCARGAR HERRAMIENTAS

09.00  a  09.15 ENTRENAMIENTOS MONOMARCA FIAT

09.20  a  09.30 ENTRENAMIENTOS TC 2000

09.35  a  09.45 ENTRENAMIENTOS PROMOCIONAL

09.50  a  10.00 ENTRENAMIENTOS TC 2000 PLATENSE

10.05  a  10.15 ENTRENAMIENTOS FIAT LA PLATA

10.20  a  10.30 ENTRENAMIENTOS SALADO

10.35  a  10.45 ENTRENAMIENTOS MONOMARCA FIAT

10.50  a  11.00 ENTRENAMIENTOS TC 2000

11.05  a  11.15 ENTRENAMIENTOS PROMOCIONAL

11.20  a  11.30 ENTRENAMIENTOS TC 2000 PLATENSE

11.35  a  11.45 ENTRENAMIENTOS FIAT LA PLATA

11.50  a  12.00 ENTRENAMIENTOS SALADO

12.05  a  12.15 ENTRENAMIENTOS MONOMARCA FIAT

12.20 CLASIFICACION TC 2000 TITULARES 3 VUELTAS

12.35 ENTRENAMIENTOS PROMOCIONAL 10 MINUTOS

12.50 CLASIFICACION TC 2000 TITULARES PLATENSE 10 MINUTOS

13.05 ENTRENAMIENTOS SALADOS

13.20 CLASIFICACION MONOMARCA FIAT 10 MINUTOS EN DOS GRUPOS

13.45 CLASIFICACION FIAT LA PLATA 10 MINUTOS EN DOS GRUPOS

14.15 SUPER CLASIFICACION FIAT LA PLATA 1 VUELTA

14.25 CLASIFICACION SALADO 3 VUELTAS EN DOS GRUPOS

14.45 CLASIFICACION TC 2000 INVITADOS 3 VUELTAS

14.55 CLASIFICACION PROMOCIONAL 10 MINUTOS

15.10 SERIES MONOMARCA FIAT 6 VUELTAS

15.40 SERIE TC 2000 INVITADOS 4 VUELTAS

16.00 CLASIFICACION SALADO 3 VUELTAS EN DOS GRUPOS

16.30 FINAL TC 2000 PLATENSE TITULARES 14 VUELTAS

17.00 CLASIFICACION PROMOCIONAL 10 MINUTOS

 

 

 

 

DOMINGO 29

HASTA LAS 8.45 SE AUTORIZA A ENTRAR CON VEHICULOS PARTICULARES A DESCARGAR HERRAMIENTAS

09.00  SERIE TC 2000 TITULARES 4 VUELTAS

09.25  SERIE PROMOCIONAL 7 VUELTAS

09.40  CLASIFICACION TC 2000 PLATENSE INVITADOS 10 MINUTOS

10.00  SERIES FIAT LA PLATA 6 MINUTOS

10.40  SEMI FINAL MONOMARCA FIAT  10 VUELTAS

11.10  FINAL SALADO 14 VUELTAS

11.40  FINAL TC 2000 TITULARES 12 VUELTAS

12.05  FINAL PROMOCIONAL 14 VUELTAS

12.35  FINAL TC 2000 PLATENSE INVITADOS 14 VUELTAS

13.10  FINAL MONOMARCA LA PLATA 14 VUELTAS

13.40  FINAL MONOMARCA FIAT 14 VUELTAS

14.10  FINAL SALADO 14 VUELTAS

14.45  FINAL TC 2000 INVITADOS 12 VUELTAS

 

HASTA HABER TERMINADO LA ACTIVIDAD EN PISTA NO SE PERMITIRA EL INGRESO DE VEHICULOS PARTICULARES A CARGAR HERRAMIENTAS

 

 

 

 

El TC2000 del Atlántico no descansa, su presidente, Alán Adolfo, no se toma vacaciones y pone mucho énfasis en potencializar aún más el parque de protagonistas.

El automovilismo Regional del Atlántico no se detiene, ni el feriado del fin de semana largo, ni el frio puede con el sentimiento de una pasión inexplicable que fluye desde las venas, desde ese torrente sanguíneo para hace que lo imposible sea posible.

Está tarde, de lunes, en el autódromo “Ciudad de Mar del Plata”, dos futuros pilotos de la categoría TC 2000 del Atlántico estuvieron probando el auto que la última carrera corrió como invitado “Julie” Martínez.

El marplatense Claudio De Antonio, campeón  de la Fórmula Mar y Sierras, en ese mismo escenario, actualmente en el karting de la AZK, de donde surgió, y el piloto del TC Platense, Gonzalo Sala, probaron por varias vueltas con óptima aceptación a uno de las pistas más técnicas del país.

Estuvo presente Alan Adolfo, piloto y presidente de la categoría, que viene poniendo mucho esfuerzo a la recuperación de destacados exponentes, como queda comprobado en este caso.

 

 

 

SIEBERT, ORGULLO ARGENTINO

Marcos, Lobo de Mar de Oro 2023.

Marcos, premio Pie de Plomo 2021 (Fiesta de Competir enPosh, Constitución)-año 2011.

Declarado "Embajador Deportivo" (era Emiliano Giri en Turismo.(Año 2015)

Competir organizo la caravana de bienvenida gracias al cuerpo de Bomberos (autobomba) y el Transito.(año 2016) con el gran apoyo de Marcelo Cardellino (Open Sport).

,El argentino que le ganó un título a Mick Schumacher, lo quiso Red Bull y debutó con un triunfo en Ferrari.

Marcos Siebert tuvo proyección de Fórmula 1, pero como tantos otros quedó en el camino por falta de presupuesto. Se reinventó en las carreras de Endurance y corre para la Scuderia de Maranello.

Fue uno de los últimos argentinos que intentó llegar a la Fórmula 1 antes de Franco Colapinto. Se trata de Marcos Siebert, quien fue considerado uno de los mejores de su generación al punto de ser campeón en la Fórmula 4 Italiana, una de las versiones más fuertes de esa promocional. En esa temporada 2016 le ganó la corona a Mick Schumacher. El marplatense no pudo plasmar su sueño de correr en la Máxima, pero hoy es uno de los principales representantes de nuestro país en las carreras de autos de Gran Turismo (GT). Este año se convirtió en piloto de Ferrari en el GT World Challenge Europe y ganó en su debut en el autódromo inglés de Brands Hatch. Y le confirmaron otra gran noticia.

Mi carrera está dividida en dos partes, como la mayoría de pilotos argentinos. La primera, que es la etapa de monopostos y que está el sueño de la F1. Fueron unos años complicados para Argentina en cuanto a pilotos en el exterior. Éramos una camada con uno cada tres o cuatro años. Después de Esteban (Guerrieri) vino Facu (Regalia), después yo, y luego Franco (Colapinto). Si bien no pude cumplir el sueño de correr en F1, pude tener las oportunidades gracias al título de la F4 Italiana. De hecho, hace unos días me etiquetaron en una publicación donde están hoy los campeones de los últimos diez años y tres de ellos están en F1, que son Lance Stroll (Aston Martin), Kimi Antonelli (Mercedes) y Ollie Bearman (Haas). Después está Marcus Armstrong que corre en la IndyCar. O sea, A todos no nos cambió la vida”, explica.

Sobre aquel título en Fórmula 4 Italiana, recuerda que “llegué crudo desde la Argentina. Fue una temporada con muy poco presupuesto de mi parte y la mayoría la puso el equipo. Yo vivía en Suiza, en una pieza arriba del taller del equipo. Trabajaba todos los días en el taller, armando mi auto y demás. Estaba en el simulador del equipo y vivía 24x7 para eso. Tuve solo seis días de test nomás en esa temporada, mientras que Mick Schumacher estaba todo el día girando e hizo dos campeonatos, el alemán y el italiano”.

Del hijo del Kaiser guarda una particular anécdota: “Me acuerdo que en la primera carrera del año en Misano yo largaba en primera fila junto a Mick y había 200 cámaras alrededor del auto de él. Fue el primer año de Mick en Fórmula, después de todo lo que pasó con Michael. Entonces había más eco y también de rebote se hizo un poco más conocido mi nombre ya que todos preguntaban ‘¿quién es este que le ganó al hijo de Schumacher?’”

Si bien Schumacher es tres años menor, destaca que “ganarle a Mick fue muy difícil. Iba con muchísima presión a cada carrera, pero la verdad que salió muy bien y sabía que era mi oportunidad de hacer carrera en Europa. Era ganar ese campeonato o volver a Argentina”.

De esos primeros tiempos en Suiza cuenta que en ese país “hay tres idiomas oficiales y justo yo estaba en medio. Entonces una parte del pueblo te hablaba francés, otro alemán y otro italiano. Tenía 16 años recién cumplidos y mi inglés era muy rústico, con limitaciones todos los días. No era un chico europeo que estaba en la casa viviendo con los padres. Vivir solo en Suiza y tener que buscarme la vida 100% fue difícil. En esa época todavía no estaba tan bien el tema de las comunicaciones. Buscaba roaming en todos lados porque la llamada era carísima. Y en cuanto me conectaba a Internet le metía a full al traductor (risas)”.

Su título generó el interés de Helmut Marko, el asesor de Red Bull y principal responsable del programa Junior donde estuvieron Sebastian Vettel y Max Verstappen. Se reunió con el ex piloto austriaco y revela qué pasó: “El Doctor Marko no se anda con muchas vueltas. Me lo dijo cortito: ‘Queremos que seas parte del programa Junior de Red Bull, pero tenés que traer el 50% del presupuesto para correr en Arden’, que era el equipo de Christian Horner (jefe del equipo Red Bull de F1) en la GP3 (actual Fórmula 3). Estamos hablando que es algo insignificante, pero igual ese presupuesto no se consiguió”. Marcos apunta que “lo que no entendía Marko en ese momento y me preguntó ‘¿cómo hiciste para ganar un campeonato de Fórmula 4 Italiana sin tener presupuesto?’ Me reuní con él cuando terminó el campeonato en octubre. A los 15 días teníamos las pruebas de fin de temporada en Abu Dhabi de GP3 y ya las tenía que hacer con el equipo que debía correr y pude hacerlo gracias a los 75.000 euros que me dieron como premio por el título. Pero hasta ese momento vivía con centavos en Europa”. Finalmente, pudo correr en la GP3 en el equipo del recordado Adrián Campos.

También hubo una posibilidad con Sauber que en esa época estuvo asociado a Alfa Romeo. “Eso era una conexión con Eduardo Ramírez (mánager que llevó a Esteban Tuero y Gastón Mazzacane a la F1). En la Argentina tenía contacto con el equipo, pero se truncó porque el programa Junior de Alfa Romeo todavía no estaba muy fuerte. Era como que lo tuvieron que armar de cero”, aclara el piloto de 29 años.

(Gracias al colega Darío Coronel, de INFOBAE, por esta nota)

 

 

 

 

Cronograma oficial de actividades para el zonal, 24 y 25 de mayo de 2025, en el autodromo ciudad de Mar del Plata.

 

SABADO 24

08.00 ADMINISTRATIVA Y TECNICA

10.15  a  10.25 ENTRENAMIENTOS MONOMARCA FIAT

10.30  a  11.00 ENTRENAMIENTOS TSC EN DOS GRUPOS

11.05  a  11.15 ENTRENAMIENTOS TC 2000

11.20  a  11.30 ENTRENAMIENTOS PROMOCIONAL

11.35  a  11.45 ENTRENAMIENTOS MONOMARCA FIAT

11.50  a  12.20 ENTRENAMIENTOS TSC EN DOS GRUPOS

12.25  a  12.35 ENTRENAMIENTOS TC 2000

12.40  a  12.50 ENTRENAMIENTOS PROMOCIONAL

12.55  a  13.05 ENTRENAMIENTOS MONOMARCA FIAT

13.10  a  13.35 ENTRENAMIENTOS TSC EN DOS GRUPOS

13.40 CLASIFICACION TC 2000 TITULARES 3 VUELTAS

13.55  a  14.05 ENTRENAMIENTOS PROMOCIONAL

14.10 CLASIFICACION MONOMARCA FIAT DOS GRUPOS 10 M C/U

14.40 CLASIFICACION TC 2000 INVITADOS 3 VUELTAS

14.55 CLASIFICACION TSC INVITADOS EN TRES GRUPOS 8 M. C/U

15.30 CLASIFICACION PROMOCIONAL 10 MINUTOS

15.45 SERIES MONOMARCA FIAT 6 VUELTAS

16.15 SERIE TC 2000 INVITADOS 4 VUELTAS

16.35 CLASIFICACION TSC TITULARES EN 3 GRUPOS

 

 

 

 

 

DOMINGO 25

10.15  CLASIFICACION PROMOCIONAL 10 MINUTOS

10.35  SERIE TC 2000 TITULARES 4 VUELTAS

11.00  SEMI FINAL MONOMARCA FIAT 10 VUELTAS

11.30  SERIE PROMOCIONAL 7 VUELTAS

11.55  FINAL TC2000 TITULARES 12 VUELTAS

12.25  FINAL TSC TITULARES 14 VUELTAS

13.00  FINAL MONOMARCA FIAT 14 VUELTAS

13.35  FINAL PROMOCIONAL 14 VUELTAS

14.10  FINAL TC 2000 INVITADOS 12 VUELTAS

14.45  FINAL TSC INVITADOS 14 VUELTAS

 

SIEBERT, ORGULLO ARGENTINO

Marcos, Lobo de Mar de Oro 2023.

Marcos, premio Pie de Plomo 2021 (Fiesta de Competir enPosh, Constitución)-año 2011.

Declarado "Embajador Deportivo" (era Emiliano Giri en Turismo.(Año 2015)

Competir organizo la caravana de bienvenida gracias al cuerpo de Bomberos (autobomba) y el Transito.(año 2016) con el gran apoyo de Marcelo Cardellino (Open Sport).

,El argentino que le ganó un título a Mick Schumacher, lo quiso Red Bull y debutó con un triunfo en Ferrari.

Marcos Siebert tuvo proyección de Fórmula 1, pero como tantos otros quedó en el camino por falta de presupuesto. Se reinventó en las carreras de Endurance y corre para la Scuderia de Maranello.

Fue uno de los últimos argentinos que intentó llegar a la Fórmula 1 antes de Franco Colapinto. Se trata de Marcos Siebert, quien fue considerado uno de los mejores de su generación al punto de ser campeón en la Fórmula 4 Italiana, una de las versiones más fuertes de esa promocional. En esa temporada 2016 le ganó la corona a Mick Schumacher. El marplatense no pudo plasmar su sueño de correr en la Máxima, pero hoy es uno de los principales representantes de nuestro país en las carreras de autos de Gran Turismo (GT). Este año se convirtió en piloto de Ferrari en el GT World Challenge Europe y ganó en su debut en el autódromo inglés de Brands Hatch. Y le confirmaron otra gran noticia.

Mi carrera está dividida en dos partes, como la mayoría de pilotos argentinos. La primera, que es la etapa de monopostos y que está el sueño de la F1. Fueron unos años complicados para Argentina en cuanto a pilotos en el exterior. Éramos una camada con uno cada tres o cuatro años. Después de Esteban (Guerrieri) vino Facu (Regalia), después yo, y luego Franco (Colapinto). Si bien no pude cumplir el sueño de correr en F1, pude tener las oportunidades gracias al título de la F4 Italiana. De hecho, hace unos días me etiquetaron en una publicación donde están hoy los campeones de los últimos diez años y tres de ellos están en F1, que son Lance Stroll (Aston Martin), Kimi Antonelli (Mercedes) y Ollie Bearman (Haas). Después está Marcus Armstrong que corre en la IndyCar. O sea, A todos no nos cambió la vida”, explica.

Sobre aquel título en Fórmula 4 Italiana, recuerda que “llegué crudo desde la Argentina. Fue una temporada con muy poco presupuesto de mi parte y la mayoría la puso el equipo. Yo vivía en Suiza, en una pieza arriba del taller del equipo. Trabajaba todos los días en el taller, armando mi auto y demás. Estaba en el simulador del equipo y vivía 24x7 para eso. Tuve solo seis días de test nomás en esa temporada, mientras que Mick Schumacher estaba todo el día girando e hizo dos campeonatos, el alemán y el italiano”.

Del hijo del Kaiser guarda una particular anécdota: “Me acuerdo que en la primera carrera del año en Misano yo largaba en primera fila junto a Mick y había 200 cámaras alrededor del auto de él. Fue el primer año de Mick en Fórmula, después de todo lo que pasó con Michael. Entonces había más eco y también de rebote se hizo un poco más conocido mi nombre ya que todos preguntaban ‘¿quién es este que le ganó al hijo de Schumacher?’”

Si bien Schumacher es tres años menor, destaca que “ganarle a Mick fue muy difícil. Iba con muchísima presión a cada carrera, pero la verdad que salió muy bien y sabía que era mi oportunidad de hacer carrera en Europa. Era ganar ese campeonato o volver a Argentina”.

De esos primeros tiempos en Suiza cuenta que en ese país “hay tres idiomas oficiales y justo yo estaba en medio. Entonces una parte del pueblo te hablaba francés, otro alemán y otro italiano. Tenía 16 años recién cumplidos y mi inglés era muy rústico, con limitaciones todos los días. No era un chico europeo que estaba en la casa viviendo con los padres. Vivir solo en Suiza y tener que buscarme la vida 100% fue difícil. En esa época todavía no estaba tan bien el tema de las comunicaciones. Buscaba roaming en todos lados porque la llamada era carísima. Y en cuanto me conectaba a Internet le metía a full al traductor (risas)”.

Su título generó el interés de Helmut Marko, el asesor de Red Bull y principal responsable del programa Junior donde estuvieron Sebastian Vettel y Max Verstappen. Se reunió con el ex piloto austriaco y revela qué pasó: “El Doctor Marko no se anda con muchas vueltas. Me lo dijo cortito: ‘Queremos que seas parte del programa Junior de Red Bull, pero tenés que traer el 50% del presupuesto para correr en Arden’, que era el equipo de Christian Horner (jefe del equipo Red Bull de F1) en la GP3 (actual Fórmula 3). Estamos hablando que es algo insignificante, pero igual ese presupuesto no se consiguió”. Marcos apunta que “lo que no entendía Marko en ese momento y me preguntó ‘¿cómo hiciste para ganar un campeonato de Fórmula 4 Italiana sin tener presupuesto?’ Me reuní con él cuando terminó el campeonato en octubre. A los 15 días teníamos las pruebas de fin de temporada en Abu Dhabi de GP3 y ya las tenía que hacer con el equipo que debía correr y pude hacerlo gracias a los 75.000 euros que me dieron como premio por el título. Pero hasta ese momento vivía con centavos en Europa”. Finalmente, pudo correr en la GP3 en el equipo del recordado Adrián Campos.

También hubo una posibilidad con Sauber que en esa época estuvo asociado a Alfa Romeo. “Eso era una conexión con Eduardo Ramírez (mánager que llevó a Esteban Tuero y Gastón Mazzacane a la F1). En la Argentina tenía contacto con el equipo, pero se truncó porque el programa Junior de Alfa Romeo todavía no estaba muy fuerte. Era como que lo tuvieron que armar de cero”, aclara el piloto de 29 años.

(Gracias al colega Darío Coronel, de INFOBAE, por esta nota)

 

 

Gran remontada del marplatense Siebert en Zandvoort y no deja de sorprender en Ferrari.

.Recibió el auto en la posición 23 de la clasificación general y finalmente consolido una actuación descollante, llevando al sexto puesto la Ferrari GT 296, en uno de los históricos circuitos de las categorías grandes del automovilismo internacional.

Por otro lado, vale destacar que Siebert consiguió que la Ferrari #52 alcanzara el registro más veloz del día para los autos de la casa de Maranello, dato que fue resaltado en el propio circuito.

El notable  Marcos Siebert, piloto oficial del equipo AF Corse Ferrari, consiguió el registro más rápido de los autos de la marca, y sigue consolidando su excelente presente en el GT World Challenge Europe.

La segunda cita del calendario de la especialidad sprint de la GT World Challenge Europe, le reportó al marplatense otra muy buena actuación en el complicado trazado neerlandés,

Siebert consiguió un muy importante sexto puesto en la categoría Silver y llevó la Ferrari GT 296 a una gran remontada, ya que recibió el auto en la posición 23ª de la clasificación general, y lo llevó hacia adelante con un gran ritmo.

Por otro lado, vale destacar que Siebert consiguió que la Ferrari #52 alcanzara el registro más veloz del día para los autos de la casa de Maranello, dato que fue resaltado en el propio circuito.

La dupla integrada por el marplatense Marcos Siebert y el belga Jeff Machiels continúa sumando experiencia en el equipo oficial AF Corse Ferrari en esta interesante categoría automovilística en la que ocupan el octavo puesto en el campeonato (no estuvieron en la fecha inicial, en Paul Ricard).

La próxima cita será del 30 de mayo al 1 de junio, en Monza, el templo de la velocidad.

 

 

 

 

SIEBERT NO PARA: FERRARI LO CONVOCA PARA CORRER LA MARATON DEL AUTOMOVILISMO EN SPA

El “Lobo de Mar de Oro”, negado en el año en el año 2016, felizmente reconocido ampliamente por el Círculo de Periodistas Deportivos de Mar del Plata en el año 2023, el marplatense Marcos Siebert, orgullo Argentino, piloto oficial Ferrari fue convocado por la marca italiana, de la que, la gran mayoría de los Argentinos es fanático, para ser parte en las “24 Horas de Spa”.

El scuderia italiana, luego de sus notables y brillantes presentaciones, lo convoco para ser parte de esa historia y emblemática carrera.

Del 25 al 29 de junio se corre el evento CrowdStrike 24 Hours of Spa en Spa-Francorchamps, Bélgica.

 Este evento es parte de la GT World Challenge Europe.

 Además, se corre el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 el 25 de julio en el mismo circuito.