El Turismo Pista completó las primeras seis fechas de su calendario en diferentes circuitos de la República Argentina. Hasta el momento, las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa recibieron a la categoría.

La séptima fecha del calendario está plenamente confirmada y será en el circuito internacional de Termas de Río Hondo, durante los días 26,27 y 28 de agosto. En esta oportunidad, en conjunto con el TCR South América.

La octava del año tendrá lugar en el autódromo de Buenos Aires, también con el TCR South América durante los días 16, 17 y 18 de septiembre.

De cara a la novena cita, que no sería en Rosario, la categoría no ha dado indicadores de donde podría llegar a concretarse el evento, pero transcendidos señalan que San Juan podría ser la sede de esta fecha del calendario los días 28,29 y 30 de octubre.

La décima y última fecha del año aún no tiene escenario confirmado. A pesar de existir ya pedidos para la realización del Gran Premio Coronación, los dirigentes de Turismo Pista han sido cautelosos a la hora de hablar de plazas.

Aunque no se pronunciaron al respecto, un trazado de la Provincia de Buenos Aires que guarda una estrecha relación con el Turismo Pista tendría alguna chance para la fecha del 18,19 y 20 de noviembre.

 

 

Fuente: MUNDO SPORT

 

 

Tal como lo anticipo en su momento "Competir", en nota con el ex piloto Fernando Fierro, primer ganador de la historia del Turismo Special de la Costa (TSC), vuelven a renacer las posibilidades y se renuevan las expectativas para el que autódromo "Rubén Luis Di Palma", por donde transitaron todas las categorías nacionales, vuelva a cobrar vida.

 

 

La Costa Atlántica lo necesita. El automovilismo zonal lo está esperando. Lo requieren los dos Municipios, como el de General Lavalle y Partido de la Costa, para fortalecer todo ese caudal que aportan como atractivo turístico, sus termas y hotelería.

Está más que claro que el Turismo Carretera no tiene intenciones de abrir su calendario en la Provincia de Buenos Aires, como en otras épocas. Los gobernadores pesan más en otras partes del país, pero las dimensiones de la carpeta asfáltica, es tierra fértil para cualquier categoría nacional.

 

 

LA PRIMERA CARRERA LA GANO ORTELLLI....

Hace 24 años se inauguró el autódromo de Mar de Ajó, circuito 'Luis Rubén Di Palma'. Fue el trazado que reemplazó al circuito de rutas de Santa Teresita, en los arranques de temporada del TC. La primera carrera fue ganada por Guillermo Ortelli con un Chevrolet el 8 de febrero de 1998, el mismo día en que el flamante Ford de Juan María Traverso se daba un golpe terrible contra el paredón de entrada a la recta principal. Ortelli tiene siete triunfos en el historia, y la última vez que corrió el TC fue en 2013 con triunfo de Agustín Canapino.

UGALDE , LA PRIMERA PARA LA TV PUBLICA.

Entre tantos recuerdos vale mencionar que allí se corrió la primera carrera del año 2012, también fue la primera carrera de "automovilismo para todos" por la televisión pública.

Lionel Ugalde se llevó la final en Mar de Ajó y recibió los trofeos del Gran Premio Plusmar – Copa Sampietro del vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, los dos nacidos en Mar del Plata, Girolami y Canapino completaron el podio.

 

 

Sin embargo la apuesta es fuerte. El Partido de La Costa se puso como objetivo recuperar la fecha de Turismo Carretera que tuvo en el autódromo de Mar de Ajó -una de sus localidades- hasta 2013. El intendente Cristian Cardozo (40 años) realizó el anuncio público el sábado pasado. La idea de las autoridades costeras es poner el valor el autódromo para que la “máxima” vuelva al distrito en 2023.

 

 

 

Arranca la semana previa al nuevo mega festival del automovilismo zonal en el autódromo "Juan Manuel Fangio", de Balcarce, reservado para las cuatro categorías del atlántico: Monomarca Fiat, Turismo Special de la Costa (TSC), Promocional y TC2000Del Atlántico.

Por el momento el pronóstico es poco alentador y dada las características del escenario, no se correría con piso húmedo. No obstante, la organización mira al cielo para ver como se presenta el fin de semana de carrera. La costa siempre depara, por su escenografía diferentes climas en un solo día, o en horas, por los vientos. Habrá que estar atentos a la evolución del tiempo.

 

 

Con el intenso viento y frio como común denominador se corrió la tercera cita de la Monomarca del Salado, en el autódromo  “Miguel Angel Atauri” de Dolores, que lo vió como ganador en las dos competencias finales al piloto de la costa Gonzalo Brizzi, resultado que le dedico a su padre en el día de su cumpleaños. El representante de San Bernardo tiene la atención en su Fiat 128 de Mario Sansio y Nicolás Girotti. Con estas dos víctorias Brizzi cortó la racha victoriosa que traía el local Mario Brunengo, quien finalizó como escolta en las dos carreras llevadas a cabo ayer a la tarde. En cuanto al podio de la primera competencia, Oscar Garay ocupó esa posición por delante de Mateo Loreto (Mar de Ajó) del experimentado Marcos Gasparri, que llegaron cuarto y quinto, respectivamente. La segunda final que prácticamente termino con las últimas luces de la tarde, el marplatense David Garrido fue el tercero, Gonzalo Bertomeu subió  al cuarto puesto por un recargo a Nahuel Di Cicco y Enzo Ojúa trepó hasta el quinto lugar. En la segunda final, Marcos Gasparri llegó primer en pista pero sufriendo un recargó de 10 segundo por falsa largada, cayendo  hasta el séptimo lugar Tambien fue recargado el balcarceño Nahuel  Di Cicco, por un toque al piloto de la costa Leonardo Siano, cuando ocupaba el segundo lugar en la pista.

 

PRIMERA FINAL (14 VUELTAS)

 1°) GONZALO BRIZZI       21.56.894

 2°) MARIO BRUNENGO           3.922

 3°) OSCAR GARAY                 4.438

 4°) MATEO LORETO               5.160

 5°) MARCOS GASPARRI           6.900

 6°)  ENZO OJUA                     8.321

 7°) DAVID GARRIDO              14.619

 8°) BRUNO ANDREOLI            20.515

 9°) MARCOS SILVA                20.719

10°) MATIAS ALDAY               20.977

11°) MARTIN LARREA              21.596

12°) JUAN BRUNENGO             22.867

13°) GONZALO BERTOMEU       27.326

134) MATIAS TOMCHUK           31.811

15°) MARTIN AGUIRRE             32.066

16°) GUSTAVO KILLAMET         32.544

17°)   ADRIAN DIAZ                  41.296

18°) LEONARDO SIANO              11 VUELTAS

19°) JOSE CONSTANTINO

 

SEGUNDA FINAL  (14 VUELTAS)

1°) GONZALO BRIZZI           20.54.468

2°) MARIO BRUNENGO                4.810

3°) DAVID GARRIDO                   5.132

4°) GONZALO BERTOMEU            6.316

5°)  ENZO OJUA                         6.368

6°) BRUNO ANDREOLI                 7.419

7°) MARCOS GASPARRI               8.500

8°) JUAN BRUNENGO                16.323

9°) MARCOS SILVA                   21.502

10°) MATEO LORETO               23.465

11| LEONARDO SIANO              23.775

12°) NAHUEL DI CICCO/ALDAZ   23.775

13°) DANIEL BONOMNI             26.283

14°) MARTIN LARREA               27.729

15°) JOSE CONSENTINO           50.180

16°) ADRIAN DIAZ                    58.698

17°) SANTIAGO KILLAMET      1.14.813

18°) MARTIN AGUIRRE            1.27.586

19°) OSCAR GARAY.

RECARGO AL NUMERO 17 : 10 segundos a (Marcos Gasparri) por falsa largada

RECARDO A NAHUEL DI CICCO por toque a Leonardo Siano

RECORD DE VUELTA: Mario Brunengo en 1,.33.552, a una media de 121,216

 

 

El piloto nacido en Mar del Plata debutará en la Clase 3 el próximo fin de semana y reemplazará a Andrés Jakos, quien tendrá una nueva experiencia deportiva en Estados Unidos.

 

 

Ante una nueva participación de Andrés Jakos en el automovilismo estadounidense, el equipo Coiro Dole Racing resolvió asegurar la continuidad de su Toyota Corolla, en esta ocasión, confiando la conducción del mismo a Hernán Palazzo, quien este fin de semana debutará en el Campeonato Argentino 2022 de Turismo Nacional Clase 3, en el Autódromo Provincia de La Rioja. Hernán Palazzo comenzó su participación en el automovilismo de pista en el 2016 en la Fórmula Renault, alternando competencias en la categoría Turismo Internacional, donde compitió su tío, Claudio Palazzo, a bordo de un BMW. Desde ese momento, el ascenso en su trayectoria deportiva fue constante dado que participó en TC Mouras, TC 2000, Súper TC 2000, Top Race y TC Pista, donde actualmente compite con la formación que dirige Marco Jakos. En principio, el protagonista tiene previsto disputar la competencia del próximo fin de semana para garantizar la puesta en pista del auto que Andrés Jakos colocó con muy buenos parciales en el TN en Alta Gracia, donde por un inconveniente mecánico no pudo capitalizar el primer lugar de partida en la tercera serie previa a la prueba final. Posterior a dicha prueba, se resolverá una eventual continuidad entre las partes en las mismas condiciones que este fin de semana.

Surgió la posibilidad de correr este fin de semana en el Turismo Nacional, ante una nueva experiencia de Andrés Jakos en el exterior. Agradezco al equipo Coiro Dole Racing y a todos quienes hicieron posible este debut en el Turismo Nacional. El próximo sábado, en las pruebas oficiales, conoceré el auto y la categoría, por lo que este fin de semana todo será aprendizaje para mí, expresó Hernán Palazzo .

 

 

Adrian Oubiña prevaleció y esto le permite comandar las acciones del campeonato.

 

 

Con la lluvia ya como habitual invitada, la final de la Clase Uno se puso en marcha y Lucas Huser pareció construir diferencias por sobre Santiago Leguizamon, quien comenzó a dar pelea de igual a igual con Agustín Gajate para ser escolta, viéndose beneficiado por ello Adrian Oubiña, quien llegó a ser escolta. El ritmo de Adrian Oubiña era superior al de Huser, llegando a dar pelea por el liderazgo cuando el auto de seguridad hizo su aparición luego de un despiste protagonizado por Zaniratto, alterando de esta forma las diferencias. La reanudación tuvo lugar y la pelea se acrecentó en busca del tercer lugar con protagonistas tales como Varano, quien llegaba a la tercera posición mientras Gajate salía despedido del trazado quedando muy relegado, el nuevo cuarto era Felipe Martini y quinto Joaquín Melo. Mientras Oubiña fue construyendo diferencias cada vez más contundentes a su favor, Lucas Huser se mantuvo como escolta luego de una intensa disputa entre Varano y Martini por la tercera posición, de esta forma Oubiña selló la victoria de su lado, segundo terminó Lucas Huserr, tercero Felipe Martini, cuarto Diego Varano y quinto Joaquín Melo. Detrás llegarían Ardesi, Sintiolo, Dominguez, Silvestre y Suarez.

La próxima fecha tendrá lugar entre los días 6, 7 y 8 de mayo en Paraná.

 

 

 

FINAL Clase 1

 

Pos Auto                Piloto Marca Vts. Tiempo Dif.
1 4 ADRIAN OUBIÑA FIAT UNO 9 25:17.106  
2 10 LUCAS HUSER FIAT UNO 9 25:18.742 1,636
3 5 FELIPE MARTINI FIAT UNO 9 25:22.890 5,784
4 9 DIEGO VARANO FIAT UNO 9 25:24.493 7,387
5 98 JOAQUIN MELO FIAT UNO 9 25:25.092 7,986
6 12 NICOLAS ARDESI FIAT UNO 9 25:25.450 8,344
7 11 JUSTO SINTIOLO FIAT UNO 9 25:27.118 10,012
8 8 FEDERICO DOMINGUEZ FIAT UNO 9 25:30.255 13,149
9 15 MILTON SILVESTRE FIAT UNO 9 25:32.301 15,195
10 72 FRANCISCO SUAREZ FIAT UNO 9 25:33.208 16,102
11 115 MATIAS MARTINEZ FIAT UNO 9 25:33.582 16,476
12 6 SANTIAGO LEGUIZAMON FIAT UNO 9 25:34.017 16,911
13 155 MIGUEL CANGELARO FIAT UNO 9 25:34.601 17,495
14 41 JUAN MANUEL AGUERRE FIAT UNO 9 25:35.633 18,527
15 16 RUBEN ARGUISSAIN FIAT UNO 9 25:36.212 19,106
16 22 MARIANO CORDANI FIAT UNO 9 25:36.659 19,553
17 33 LEANDRO CRACCO FIAT UNO 9 25:37.171 20,065
18 28 JOAQUIN LARA FIAT UNO 9 25:37.788 20,682
19 101 CONRADO SAMA FIAT UNO 9 25:38.839 21,733
20 20 BRIAN DODERA FIAT UNO 9 25:39.994 22,888
21 100 LUCAS CANTELI FIAT UNO 9 25:40.507 23,401
22 91 NAHUEL LATAPIE FIAT UNO 9 25:44.118 27,012
23 24 BRUNO ABALO FIAT UNO 9 25:44.867 27,761
24 182 MATIAS CHAS FIAT UNO 9 25:47.385 30,279
25 36 MAURO BOSQUE FIAT UNO 9 25:47.767 30,661
26 39 ADRIAN WEHREN FIAT UNO 9 25:49.442 32,336
27 86 ELOY MURUA FIAT UNO 9 25:52.616 35,510
28 83 GUILLERMO MARTINEZ FIAT UNO 9 25:54.598 37,492
29 88 MATIAS CABEZON FIAT UNO 9 25:57.486 40,380
30 103 FEDERICO IZETA FIAT UNO 9 25:58.201 41,095
31 40 MARTIN ABELEDO FIAT UNO 9 25:59.672 42,566
32 3 AGUSTIN GAJATE FIAT UNO 9 26:03.176 46,070
33 112 JOEL RODRIGUEZ FIAT UNO 9 26:05.135 48,029
34 53 LEANDRO CUGLIARI FIAT UNO 9 26:11.630 54,524
35 127 BERNARDO POGGI FIAT UNO 8 23:09.940 1 Vuelta
36 77 RODRIGO AVALE FIAT UNO 8 23:32.114 1 Vuelta
  23 GONZALO SIGNORELLI FIAT UNO 6 18:33.228 3 Vueltas
  30 TOMAS AREVALO FIAT UNO 6 18:35.599 3 Vueltas
  119 MAURO GORJON FIAT UNO 3 7:54.336 6 Vueltas
  82 FERNANDO DI STEFANO FIAT UNO 3 8:43.860 6 Vueltas
  31 NICOLAS RUIZ FIAT UNO 2 5:30.941 7 Vueltas
  121 JULIAN MARTINEZ FIAT UNO 1 2:42.645 8 Vueltas
  74 CESAR ZANIRATTO FIAT UNO 1 2:58.079 8 Vueltas
  13 FRANCO VILLABRILLE NEILA FIAT UNO 1 3:16.808 8 Vueltas
  110 GUIDO SERAFINI FIAT UNO   18,968 9 Vueltas
  51 IGNACIO FERNANDEZ FIAT UNO

 

 

 

CAMPEONATO Clase 1

 

P Piloto Auto Pts. V
1 4 Oubiña, Adrián UNO 88 x1
2 3 Gajate, Agustín UNO 67 x1
3 12 Ardesi, Nicolás UNO 61  
4 5 Martini, Felipe UNO 59  
5 9 Varano, Diego UNO 51  
6 10 Huser, Lucas UNO 47  
7 6 Leguizamon, Santiago UNO 43 x1
8 155 Cangelaro, Miguel UNO 42  
9 15 Silvestre, Milton UNO 40  
10 8 Dominguez, Federico UNO 40  
11 98 Melo, Joaquin UNO 38  
12 11 Sintiolo, Justo UNO 35  
13 26 Marchesin, Thomas UNO 33  
14 13 Villabrille, Franco UNO 31  
15 115 Martinez, Matías UNO 26  
16 28 Lara, Joaquín UNO 25  
17 22 Cordani, Mariano UNO 21  
18 16 Arguissain, Ruben UNO 20  
19 103 Cracco, Leandro UNO 13  
20 20 Dodera, Braian UNO 12  
21 72 Suarez, Francisco UNO 11  
22 46 Valisi, Diego UNO 9  
23 38 Sagues, Mario UNO 8  
24 23 Signorelli, Gonzalo UNO 8  
25 41 Aguerre, Juan Manuel UNO 8  
26 18 Moscetta, Nazareno UNO 7  
27 101 Sama, Conrado UNO 6  
28 24 Abalo, Bruno UNO 5  
29 127 Poggi, Bernardo UNO 4  
30 30 Arevalo, Tomás UNO 3  
31 39 Wehren, Adrián UNO 2  
32 91 Latapie, Nahuel UNO 2  
33 51 Fernandez, Ignacio UNO 2  
34 111 Bonello, Nicolás UNO 1  
35 77 Avale, Rodrigo UNO 1  
36 86 Murua, Eloy UNO 1

 

La tradicional Fórmula 2.0 comenzará una importante renovación en este año. El primer gran cambio será el del nombre, ya que pasará a llamarse Fórmula Nacional y el otro será la implementación del halo como nuevo sistema de seguridad para los pilotos.

 

 

La categoría escuela llevó a cabo la primera prueba con el halo en el autódromo de Buenos Aires. Nicolás Suárez y Marcelo Ciarrocchi giraron en unos de los monoplazas del Martínez Competición con el nuevo elemento ya adaptado. Sin embargo, el halo no fue la única modificación que testearon en el ensayo, ya que también trabajaron con un neumático trasero más ancho. Otra de las novedades que emplearía la divisional escuela es el alargue de los chasis.

El halo es un espectáculo. Da una confianza y seguridad que antes no se tenía. Y no molesta en absoluto. Está muy bien hecho y pensado, se te borra de la vista y no se percibe. No tengo ninguna corrección para hacerle. El único miedo que tenía era por la visibilidad, pero no afecta para nada. Te da un plus de seguridad, que es muy positivo, expresó Suárez en primera instancia.

Luego, el oriundo de General Pico habló de la goma más grande que utilizaron en el tren trasero.

También probamos con un compuesto más ancho de neumáticos, el auto mejoró y fue un poco más estable en el tránsito de curva. Adelante da una estabilidad terrible y otorga más grip al frenar. El balance general es muy positivo, me quedé muy conforme con la prueba. Vamos a tener que trabajar en una nueva puesta a punto, pero las sensaciones son muy buenas, explicó.

Con respecto a este último tema, Ciarrocchi brindó sus conclusiones:

La goma trasera ancha da más seguridad e invita a arriesgar un poco más. En los momentos en que se pierde un poco de adherencia, ayuda a controlar más el auto y que se cometan menos errores. En la parte delantera no hay gran diferencia, pero sí frenando es un poco mejor.

Por último, el ingeniero Martín Ledesma, responsable de la confección del halo, transmitió sus sensaciones tras la primera puesta en pista.

Llegamos a este feliz día, donde se hizo una prueba fundamental para que los pilotos conduzcan de esta manera y entiendo que fue todo exitoso. Es un cambio en el automovilismo argentino, es importante que tengamos estos elementos de seguridad que nos acerquen a los estándares de los autos de Fórmula a nivel mundial, resaltó.

El halo terminó siendo un elemento de fácil instalación. La CDA me brindó la información y, bajo los lineamientos de la FIA, se empezó a diseñar el dispositivo. Luego se realizó una verificación exhaustiva y comenzó la construcción. Además del rediseño que se hizo del monoplaza, también se lo alargó para alojar a los pilotos más altos y que no tuvieran dificultades de visibilidad. Los chasis van incorporando más elementos de seguridad y éste es el salto más importante que se ha dado en la materia en los últimos años, se explayó para cerrar.