El Mundo del automovilismo se divide en dos categorías.

En los que miran y en los que ven (periodismo).

En los que oyen y en los que escuchan (los jóvenes, el futuro)

Pero hay un universo para los que quieren y aman y hacen digna la profesión.

Los boxes son el testimonio de mis años, y la alegría de mi vida.

Cada carrera me resulta muy especial, tiene ese crisol de colores diferentes..

 En el calor de la contienda a veces hay detalles que no se alcanzan a apreciar en toda su dimensión, luego, ya con el análisis periodístico, analizamos esos pormenores.

En esos detalles observamos cómo los años pasan y nos devuelven alegrías cuando "Fran" Durante, aquel "purrete" hoy te dice “que tal negro!!”, ahora en su faceta de chasista-

“No quise ser preparador, no quiero sacarle el laburo a mi viejo”, me confesó en secreto. (Sic)

Y es el hijo de ese piloto que creció.

Y creció en una cuna bañado en la fragua de un taller, de una familia “fierrera” hasta la médula, de domingos cargados de nafta y aceite.

Su abuelo paterno (Héctor) fundador de la Fórmula 5 junto a Carlos Pollio.

Su abuelo materno (“Toto” Gongona) pionero de la AZV (Asociación Zonal de Volantes)

Su tío (“Manú” Gongora) ganador de la Monomarca Fiat.

Su padre (“Tito”) exitoso piloto y preparador campeón de la Monomarca Fiat y Promocional

No podía esperar otra cosa, el nene hoy va forjando su camino,  como chasista y con óptimo rendimiento. 

Atiende los autos del “puma” Gustavo Acuña y su hijo Blas, su amigo de la infancia (crecieron juntos)

Ese resultado no es suerte, son las ganas de salir adelante.

Es el esfuerzo diario por aprender, de no dejarse vencer por el gran desafío.

De ser constante, con fe y perseverancia.

Dicen que la locura sueña.

Que los sueñan hacen realidad sus sueños.

La locura tiene comienzo sin final

La locura es linda, es inocente, es creativa, no le pide permiso a nadie.

 "Fran" Durante tiene esa “locura” (otros le dicen pasión) llena de colores y pinceladas.

(No consejo, es un sugerencia: seguí aprendiendo, no mires relojes ajenos, camina a tu ritmo, pero no te detengas…)

 

 

Todos nacemos con un talento, con un Don muy pocos.

La categoría Promocional del Atlántico se caracteriza precisamente  por descubrir nuevos talentos, y lo demostró el pasado fin de semana en el autódromo “Ciudad de Mar del Plata”.

Las adversas condiciones de pista parecieron sacar a relucir ese joven proyecto que se llama Blas Acuña.

Pego un salto de confianza, cuando tuvo que ir a la chapa no aflojo en nada.

El resultado final no fue el esperado, pero el resultado buscado fue positivo, y dejó margen para la superación.

El pibe pinta bien.

Se está forjando a base de experiencia propia

 Se hizo fuerte en un piso con agua y barro, corrió en un terreno desconocido para él.

Esa misma noche, precisamente analizando esa destacada actuación, su preparador, “Tito” Durante entusiasmado lo lanza al ruedo de la Monomarca del Salado, el próximo fin de semana, con los metales del experimentado “Mambru”.

Blas acaricio el automovilismo de acompañar desde muy pequeño a su padre, “el Puma” Gustavo Acuña, pero ahora va pidiendo “cancha”.

Persigue sus sueños.

Tiene las cualidades.

Todas las facetas están, obviamente falta pulirlas.

 

 

 

 

 

El triunfo en equipo, es el triunfo de todos.

Pasaron varios días, y atrás quedó la tercera fecha del automovilismo Regional del Atlántico, cargada de matices.

Según la historia de aquella época diversos expertos coinciden en que el 25 de mayo de 1810 fue un día gris, húmedo y con algunas lloviznas.

Así lo vivimos, con ese paisaje, en el autódromo “Ciudad de Mar del Plata”, marco de otra jornada inolvidable, festejando el día patrio deportivamente.

La lluvia sorprendió el domingo (no estaba pronosticada) y se transformo en protagonista.

Tengo poco, pero lo poco es mucho.

Perdí la cabeza, por encontrar la razón..

Es lo que teníamos, un clima desfavorable, el agua y la llovizna  convirtieron la pista en peligrosa, resbaladiza, y el público, desafiando el tiempo, que no paraba de llegar: largas colas de autos.

La lluvia sorprendió el domingo (no estaba pronosticada) y se transformo en protagonista..

El espectáculo debía continuar.

Ni imposible, ni prohibido.

Los comisarios Deportivos, Daniel Jordán y  Jorge Pierini, con sus respectivas escarapelas, conmemorando el 25 de Mayo, le dieron agilidad a la reunión, con la sincronización de las camionetas de rescate (Rodolfo Nieto, al frente), y ambas tuvieron múltiple actividad.

En la pista ellos, los pilotos, los protagonistas, acaparando la atención.

 Dada las condiciones desfavorables, tenía que tener “ojos de gato”.

 Ni valientes, ni cobardes. Unicos.

 Así son, se adapta a cada uno los desafíos que impone la organización.

Correr bajo esas condiciones climatológicas implica un alto riesgo, sobre todo con muchas sorpresas.

La potencia del motor pasa a un segundo plano y pesa más la habilidad del piloto al volante.

El domingo muchos pilotos agrandaron su legado bajo las inclemencias el clima.

Gracias a todos y cada uno.

A los equipos.

A los presidentes de Categoría.

Al autodromo.

Al público.

 

 

En mis “bodas oro” (digamos 50 y uno más) en el automovilismo (día 23 de junio), realmente siempre me sentí orgulloso del automovilismo, en particular, y del deporte marplatense en general-

Por su escenografía (kartodromo y autódromo, según Crespi, uno de los dos más técnicos del país), las categorías regionales se convirtieron en cuna de talentos de toda la zona.

En el arranque del año, con Santiago Lantella,  monarca 2024 de la clase 2, tri campeón de la Monomarca y campeón del TSC, el Turismo Pista vuelve a mostrar el potencial de los pilotos de esta región.

En el campeonato de la clase Uno, luego de su quinto puesto, sacando adelante un fin de semana complicadísimo, Julián (Julie) Martínez quedó segundo en el campeonato, entre 53 corredores.

En tanto, otro marplatense Ignacio “Nacho” Espindola, de una carrera notable, terminó segundo en la competencia de Paraná, subió al podio en la tercera fecha de la temporada 2025, para quedar tercero en el competitivo certamen.

Por su parte, el otamendino Joaquín Cortina, sétimo el fin de semana, ocupa el quinto escalafón del calendario.

Tres pilotos “pura sangre del Regional del Atlántico, entre los cinco primeros del certamen 2026.

 

 

Después de un cierre del 2024 con "bombos y platillos", con la despedida de dirigentes históricos en sus categorías, la reanudación de la actividad en el autódromo marplatense no es menor.

Con muchísimas expectativas, tal vez con las mejores de los últimos años, es el arranque de la temporada automovilística del 2025.

Por lo pronto el inesperado clima que tiene nuestra ciudad va acompañar la gran fiesta deportiva.

De hecho el autódromo “Ciudad de Mar del Plata”, con su titular Rodolfo Nieto al frente de todo un equipo de trabajo, presenta las instalaciones en las mejores condiciones.

La justa “tuerca”, tiene presencias de relieve que enaltecen aún más el parque de las categorías Turismo Special de la Costa (TSC), TC2000 del Atlántico, Monomarca Fiat y Promocional del Atlántico.

 

 

Prueba de fuego para el joven marplatense Laureano Cilento, subcampeón de la categoría Monomarca Fiat 2024, en su debut a  nivel nacional culminando P22 y P23 en las finales, después de haber largado 34 en ambas. 

Seguramente no fue el fin de semana que esperaba, pero surgieron imponderables problemas de caja lo complicaron-

No obstante saco fuerza para capitalizar mucha experiencia, que lo van a proyectar en el futuro.

 Ante la adversidad queda  trabajar para estar más adelante carrera a carrera.

“ Quiero agradecer todos los que se están sumando a esta “locura”, a mi papá sobre todo, a el equipo que laburó todo el finde para intentar estar al 100, al ”Pela” y a “Nico” por guiarme en este camino, a todos los que nos dan una mano para poder estar acá”

Fueron las palabras de reconocimiento de Laureano que no se olvido de destacar el valor de la amistada, acotando-

“Quiero dejar un ´párrafo aparte para todas las personas que se interesaron en saber cómo me iba día a día, cada uno sabe quien fue entre ellos amigos, familia, publicidades, conocidos… gracias por tanto”.

 

 

En tanto apuntala la carrera de su hermano, Gino, de notable rendimiento en la categoría Juniors del karting del Atlántico, justamente donde surgió él, Franco Abasciano está planificando su año deportivo 2025.

Vuelve con su propio auto a la Clase Uno del Turismo Pista.

Estimativamente será para la tercera carrera, con la motorización de Adrián Aizpún y la atención de los hermanos Resumil en la configuración del auto.