Durante una jornada calurosa, los balcarceños giraron en el autódromo de Mar del Plata.

Un Ford y un Chevrolet ensayaron está tarde en el circuito ubicado a la vera de la ruta 88. Los  autos de Mariano Calamante y Esteban Dimuro probaron está tarde junto con el grupo de trabajo comandado por Leo de Esteban y con la compañía de José "Bocha" Ciantini, que giró con ambas unidades.

Por caso, el Ford de Calamante estrenó mecánica de Carlos Sánchez y se evaluó elementos del motor y una serie de cambios que Leo de Esteban hizo en el chasis, con resultados positivos.

 

 

Se ha constituido una nueva comisión para este año. Resta ocupar una vacante y se nombrará al nuevo presidente.

Se realizó la primer reunión del año del Turismo Special de la Costa en Balcarce ante un gran recepción de pilotos e integrantes de la categoría.

El punto clave fue la conformación de una nueva Comisión Directiva para este año 2025. Se formó una lista de seis integrantes, aunque solo resta definir un séptimo vocal para luego nombrar a quien presida a la categoría.

El comité está integrado por: Marcelo Doumic (Tesorero); Juan Ezequiel Rosconi (vocal); Esteban Dimuro (vocal), Ariel Ianni (vocal); Miguel Islas (vocal) y Santiago Medicci (vocal).

Asimismo, se trataron algunos temas de relevancia que estarán como prioridades en la agenda de la nueva comisión de la categoría, que una vez completada la misma nombrará al presidente.

 

 

 

 

 

El subcampeón del TC2000 del Atlántico debutará en el TSC con el Torino ex Diego Alberghini. El objetivo es competir desde la primera fecha.

Francisco Tamagno y su grupo se sumarán desde la primera fecha al Turismo Special de la Costa luego de evaluar todas las opciones para el futuro deportivo del piloto balcarceño. Tamagno, proveniente del TC2000 del Atlántico con cuatro temporadas y del Karting Regional y de la AZK, incursionará en el TSC.

El auto, bautizado en su momento como el "Toro Lalo", compitió cuatro fechas en la categoría con Diego Alberghini al volante. Motivo por el cual, conservan el tono celeste agregándole unos tonos flúor. Técnicamente Juan García le realizó un repaso al Torino y acordaron que Oscar Voto se encarga del motor Ford que era de la familia Gabilán.

La idea es presentar el auto en la cervecería Ogham y dentro de 15 días realizar un par de pruebas para que Tamagno pueda conocer el manejo del auto y su comportamiento.

Tamaño desafío para el piloto balcarceño.

 

 

Con un Chevrolet con mucha historia en el TSC, Nahuel Moron regresa con su papá Marcelo y su hermano Franco como pilotos invitados.

Tras más de un año de ausencia, la familia Moron se apresta al regreso al Turismo Special de la Costa apostando al proyecto propio. En los últimos meses adquirieron el Chevrolet que en el pasado corrió Christian Iván Ramos en la categoría. Ahora trabajan para correr en la primera del calendario que arranca el venidero 8 de marzo en Mar del Plata.

Los trabajos del armado y mantenimiento del auto van por cuenta del Cassiba Racing, con motores de Ricardo y Mariano Méndez. Pero previamente el auto recaló en el taller de Sebastián Valenti para realizarle unas reformas. Posteriormente se lo mandó a pintar y ahora esta semana se le realizará trabajos de chapa en la carrocería.

Entusiasmado por el proyecto, Nahuel Moron adelantó que “Viene bastante rápido todo, pero lógicamente lleva muchísimo tiempo, hace de cuenta que armamos un auto desde cero. Además vamos a ir alternando entre los tres: mi viejo, mi hermano (Franco) y yo. Seguramente yo vaya corriendo de titular y ellos vayan alternando conmigo en varias carreras”. También confirmó que en la semana previa, si llegan a culminar el armado del auto, estarían realizando una prueba en el autódromo marplatense con la Chevy.

Cabe señalar que será la quinta carrera de Moron y para esta temporada lucirán el número 28 por ranking.

 

 

Siguió las huellas del querido y recordado César, su padre. (en la foto, Alejandro Panunzzio, César y el "Tigre).

Se inició en el TC del Sudeste, categoría que el año anterior cumplió sus “bodas de Oro”, sus relevantes actuaciones lo llevaron a incursionar en la Fórmula Renault, hizo una etapa en el karting, y actualmente alterna la Copa Bora y retorna las raíces del zonal del Atlántico, en la categoría Turismo Special del Sudeste (TSC), donde focaliza sus aspiraciones deportivas 2025.

 

FICHERO DEPORTIVO:

Nombre y apellido: Omar Losada

Fecha nacimiento: 22/10/61

Pseudónimo: “Tigre”

Signo: Libra

Esposa: divorciado

Hijos: dos, “Agos” y “Nico”

Profesión: Industrial

Amigos: los mejores

Comida preferida: risotto

Agua o gaseosa: agua

Tinto o blanco: tinto

Un prócer: San Martín

Un cómico: Alberto Olmedo

Una película: “Rocky”

Un ídolo deportivo: Carlos Reutemann

Un club: Independiente

Un jugador de fútbol: Messi

Un sueño: volver a ganar una carrera

Una virtud: perseverancia

Una cábala: ponerme el guante derecho

Mate o café: mate

Una forma de vestir: con estilo, elegante sport, moderno y clásico

Una marca de auto: BMW

Argentina: un país maravilloso

Mar del Plata: mi lugar en el mundo

Un programa de TV: el garage

Un político: ninguno

Fangio: orgullo Argentino

Traverso: ídolo y filósofo del automovilismo

Ledesma: me hubiera gustado que llegue a la F 1

Un rival: yo mismo

Una alegría: la familia

Una tristeza: la muerte de mi padre

 

 

El destacado piloto balcarceño Francisco Tamagno, flamante subcampeón de la categoría TC 2000 del Atlántico, planifico su continuidad deportiva y el año próximo estará arriba, de un Torino, convenciendo a su preparador, “Carly” Fanchi”, para el armado y atención del TSC.

 

SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: Competir claro que si

 

 

Este fin de espera un marco sobresaliente de público para la última fecha del automovilismo zonal del Atlántico en el autódromo “Ciudad de Mar del Plata”.

Arranca toda la actividad, con el esperado mega festival de las categorías Promocional con su flamante campeón Kevin Caram, y la definición de la corona para las especialidades Monomarca Fiat, Turismo Special de la Costa (TSC) y TC2000 del Atlántico.

Con un clima apacible, sin lluvia por todo el fin de semana, y un escenario con variedad de autos culmina la temporada 2024, con varios pilotos con el sueño de coronarse monarcas de su categoría.

 

SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: Competir Claro que si

 

 

Se viene el Gran Premio Coronación del TSC y se palpita una definición apasionante para saber quién será el campeón. Será la primera vez que representantes de las cuatro marcas tradicionales llegan con sólidas chances de ganar el título.

La espera terminó. El campeonato ingresó en la recta final. Un campeonato apasionante que tiene siete protagonistas con chances por el título y cuatro candidatos a la Copa de Oro encerrados en 35 puntos de diferencia cuando hay 71 en juego (la fecha otorga 50% del puntaje extra).  Este fin de semana se pone en marcha una fecha crucial que reúne un parque de 12 autos en el autódromo Ciudad de Mar del Plata, define al Monarca de 2024 y quien conducirá el destino del Turismo Special de la Costa, dada la declinación de Julio López a continuar con la presidencia del TSC.

En lo estrictamente deportivo Esteban Dimuro llega como líder del certamen tras una temporada sobresaliente en su segundo año a tiempo completo. El “Chepi” sumó a Kevin Baigorria como piloto invitado desde el inicio de campeonato y juntos han logrado que la Chevy que alistan Leo De Esteban y Martín Luengo en Balcarce lograra 6 pole positions, 8 podios y cuatro victorias. Lo cual los ubican al tope del Play Off con 122 puntos y 265,75 unidades en el campeonato regular.

La dupla que representa a Comandante Nicanor Otamendi compuesta por Federico Palmero y Bruno Boccanera se consolidó en la fecha pasada de Olavarría tras lograr el doble triunfo en las finales. Sucede que Palmero logró la victoria que los habilita a pelear de lleno la Copa de Oro y sumado que Bruno Boccanera es el piloto que más triunfos cosechó en el año (cinco), ponen al Ford Falcon del CNO Racing a dos puntos del binomio Dimuro | Baigorria, con el plus que Esteban DImuro todavía adeuda la victoria.

Mario Alberghini, por otra parte, es la cuarta vez que llega con chances sólidas de campeonar. El balcarceño logró que su “Argentoro” mostrara un nivel de adaptación en todos los circuitos que compitió y merced a la regularidad desde que ganó en el inicio del campeonato, sumado al reciente triunfo en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se mantuvo entre los tres primeros durante todo el año. Los 112 puntos que tiene en la Copa de Oro lo posicionan tercero a 10 pts. de los líderes.

Por el lado de la marca del carnero, Julio López viene realizando un año memorable en su campaña deportiva con la coupé Dodge. Con vaivenes, logró meterse con los ‘Dos de Último Minuto’ y se consolidó como protagonista en la Copa. Logró su primer triunfo en el inicio del Play Off en la sexta fecha Mar del Plata, repuntó en La Plata tras el fuerte golpe en entrenamientos y merced al segundo lugar en la última competencia de titulares en Olavarría, el piloto de Vivoratá se coloca cuarto con 88 puntos, logrando así el objetivo de bajar el número 7 que tiene en los laterales.

Ausente con aviso será Mariano Calamante en esta definición. Es la primera ausencia de Mariano Andrés tras 15 años de participación plena del piloto balcarceño, que pese a tener mínimas chances de campeonar, también tiene sólidas chances de pelear por el subcampeonato. Ariel Durán en tanto, es otro que pelea en el grupo de los siete y es probable que sea su última carrera con la mítica Chevy amarilla de Tandil ya que tiene intención de construir una nueva estructura. Cierra el grupo el binomio Martín Mangono y Ariel Ianni, que por esta ocasión, el ‘Pulpo’ Mangono será el piloto que correrá en ambas competencias.

 

SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: Competir Claro que si

 

 

Estamos a días de la culminación del apasionante campeonato del Atlántico, que fue el trampolín y tantas figuras notables proyecto a nivel nacional.

Estamos a días de que dos presidentes, Raúl Atilio Fernández y Julio López de Calatayud, los populares “Caballo” y “Trueno”, cumplan sus ciclos en la presidencia de las categoría Monomarca Fiat y Turismo Special de la Costa (TSC), respectivamente.

El primero, con casi 22 años en la Monomarca y Julio, después de cinco años. Ausencias por distintas índoles. El motivo del “Caballo” es personal, un agotamiento físico y el “Trueno”, para disfrutar como piloto de la categoría. Ambos se comprometen a ser fuente de consulta, por ese amor incondicional al deporte motor. Desde lo deportivo, “Competir” agradece tanto esfuerzo por mantener viva la llama del automovilismo, donde no existe la compensación económica para tamaño tiempo dedicado a fortalecer  cada festival, con propuestas diferentes. En lo personal mi respeto y admiración a una amistad que se fue robusteciendo con el tiempo.

 

SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: Competir Claro que si

 

 

Auspiciantes